Fresas, propiedades y beneficios nutricionales
Sin lugar a duda, las fresas (o frutillas, como se las llama en muchas partes de Latinoamérica) son las reinas de las bayas. Ricas y coloridas, adoradas por los niños y nutricionalmente beneficiosas, son todo ventajas.
Contienen pocas grasas y pocas calorías, un alto contenido en fibras alimenticias, vitaminas, antioxidantes, minerales y ácido fólico, que la convierte en una fruta necesaria durante el embarazo.
No es raro que uno de los “antojos” de las embarazadas sean precisamente las fresas o frutillas, además de por sus propiedades, por su exquisito sabor.
Los beneficios de comer fresas son múltiples desde limpiar los dientes a regular el transito intestinal gracias a la gran cantidad de fibra, lamentablemente son una fruta mas bien de verano y su cultivo comercial normalmente se lleva a cabo utilizando muchos pesticidas, una buena opción es cultivarlas en casa, es un cultivo fácil y no se precisa mucho lugar, podéis hacer un cultivo vertical como enseñamos en: Cómo cultivar fresas en una bolsa de rafia.
Propiedades de las fresas o frutillas
Las fresas y sus propiedades son indiscutiblemente excelentes para nuestra dieta. Es una excelente fuente de vitaminas, entre las que podemos destacar la vitamina C, un nutriente esencial en la dieta humana, del que contiene 58,8 mg por cada 100 gramos.
Además, contiene muchas de las vitaminas del grupo B, todas muy importantes para el metabolismo y la asimilación de nutrientes. Entre ellas la vitamina B6, la cual contiene enzimas y ayuda al desarrollo perinatal e infantil. La vitamina B3 o niacina, que actúa en el metabolismo celular y la vitamina B2 o riboflavina, la cual participa en la producción de glóbulos rojos y en la liberación energética de las proteínas.
También, entre las propiedades de las fresas o frutillas, encontramos en menor medida a la vitamina B5, a la vitamina W o ácido pantoténico, esencial para la vida y la vitamina B9 o ácido fólico, que actúa en la formación y maduración de las proteínas estructurales y hemoglobina.
Y por si fuera poco, contiene, aunque también en menor medida, otro gran antioxidante natural como la vitamina E y vitamina K. En muchos artículos se cita a las fresas como una fuente de vitamina A. Y si bien es cierto que contiene este nutriente, las cantidades son ínfimas, tan solo 12 IU (es decir, casi cero) por cada 100 gramos. Para que nos hagamos una idea, las zanahorias, las cuales son una enorme fuente de vitamina A contienen aproximadamente 16.706 IU de esta vitamina por cada 100 gramos.

Además de las vitaminas, hay que destacar que las fresas contienen minerales como el hierro, el cual necesita vitamina C para ser asimilado, así que por tanto podemos destacar entre las propiedades de las fresas su capacidad de aportar un hierro vegetal asimilable. Además contiene otros minerales como el magnesio y en menor medida calcio, cobre, fósforo, manganeso, potasio y silicio.
Los beneficios de la fresa son múltiples, desde limpiar los dientes a regular el tránsito intestinal gracias a la gran cantidad de fibra.
Con respecto a los antioxidantes, tiene una buena cantidad de ellos, y se ha demostrado que son de gran utilidad para contrarrestar la formación de radicales libres, el envejecimiento de la piel, y en general combaten el desgaste del cuerpo y el deterioro orgánico.
Pese a ser una fruta muy dulce cuando está en su punto justo, no por ello significa que contenga mucha azúcar, sino más bien lo contrario.
Beneficios de la fresa
Colesterol. Las fresas también aportan entre sus propiedades buenas cantidades de Omega3. Por increíble que parezca, no solo el pescado tiene ácidos grasos como el Omega3, sino que también las fresas, por lo que son muy recomendables para personas con problemas de colesterol.

Dientes. Con respecto al cuidado dental sirven para la limpieza de los mismos y blanqueamiento, así como también contribuyen al mantenimiento de unlas encías saludables.
Cáncer de esófago. Se han hecho pruebas científicas que demuestran que el consumo de fresas podrían prevenir el cáncer de esófago.
Salud sanguínea. Por otro lado se sabe que mejoran notoriamente la capacidad antioxidante de la sangre.También son una buena fuente de ácido salicílico, por lo que es un buen antiinflamatorio y anticoagulante natural, y además contienen ácido málico y oxálico.
Fertilidad. Aunque en menor cantidad, también posee vitamina E, que favorece la fertilidad y ayuda a mantener estables las células sanguíneas.
Problemas cardíacos. Respecto a los minerales que contiene, hay que resaltar su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, por lo que resultan perfectas para personas que padecen hipertensión arterial o problemas del corazón.

Buena memoria. Por otro lado, investigadores del Instituto Salk de Biología (EE UU) han comprobado que la fisetina, un flavonoide natural presente en la fresa, estimula la memoria a largo plazo.
Así que como ven, las fresas no pueden faltar en nuestra dieta y además de ser sabrosas, aportan enormes beneficios para la salud. Además de los citados, consumir regularmente estas frutas aportan mejoras a la piel y al cabello, dado el contenido de vitaminas antioxidantes y minerales.
Diferencias entre Fresa y Fresón
El fresón es un híbrido entre fresas originarias de Chile y otra de California en el siglo 18, se trata de un primo híbrido de las fresas y aunque se parece mucho tiene algunas diferencias, tienen un tamaño mayor, son rojos tanto por dentro como por fuera, mientras que las fresas suelen tender a ser más blancas por dentro, al ser híbridas tienen temporadas más largas y mayor duración una vez cosechados
Contraindicaciones de las fresas o frutillas
Lamentablemente las fresas son frutas más bien de finales de primavera y verano, pero se cultiva durante todo el año en invernaderos. Es importante saber que su cultivo comercial normalmente se lleva a cabo utilizando muchos pesticidas y en condiciones bastante malas, derrochando ingentes cantidades de agua y todo tipo de recursos.
Y un tema aparte, pero no menos importante, son las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras de estos cultivos, expuestos a los pesticidas y a condiciones bastante degradantes. Ha sido tal el escándalo que hasta la ONU, a través del enviado de la oficina de Extrema Pobreza y Derechos Humanos de la organización, quien ha señalado que viven en las peores condiciones mientras la industria que recauda millones de euros. Ver el informe completo aquí.

Una buena opción es cultivarlas en casa. Es un cultivo fácil y no se precisa mucho lugar. Podéis hacer un cultivo vertical como enseñamos en el artículo que publicamos en Ecocosas y que antes comentamos:
Pero también en nuestro huerto o pequeño jardín podemos cultivarlas y beneficiarnos de este oro rojo.
Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Propiedades de las fresas y sus beneficios para la salud