Conocé la historia de 7 activistas que están en acción ahora para que Shell se haga responsable

Carlos, Imogen, Usnea y Yakup

La gente común puede hacer cosas extraordinarias. Esta semana activistas de Greenpeace Internacional provenientes de Argentina, Turquía,  Estados Unidos y Reino Unido abordaron un barco contratado por la empresa Shell en el océano Atlántico con un banner que lleva el mensaje “Dejen de perforar. Sean responsables”. 

Carlos Marcelo Bariggi Amara, de Argentina; Yakup Çetinkaya, de Turquía; Imogen Michel de Reino Unido y Usnea Granger, de Estados Unidos se encuentran ahora ocupando la carga del barco, una plataforma petrolera y gasífera de Shell. Los otros dos activistas Yeb Saño de Filipinas y Waya Pesik Maweru de Indonesia intentaron abordar pero no pudieron

Yakup, Imogen, Usnea y Carlos

En esta nota conocé a las y los activistas de estos países impactados por la crisis climática que están confrontando en este momento al gigante petrolero global Shell en alta mar y escuchá sus razones para protestar.

Carlos de Argentina.

“Es nuestro trabajo darle voz a aquellos y aquellas que han sido silenciadas. En mi país, la industria petrolera busca avanzar, en este momento en Buenos Aires, a sólo 300 km de la Costa Atlántica. Hay proyectos que pueden convertir a las playas del Mar Argentino en el próximo desastre ambiental.  En Argentina, el gobierno y corporaciones impulsan la falsa premisa de desarrollo y progreso. Sin embargo, las exploraciones sísmicas y perforaciones offshore solo dejan riquezas a unos pocos, pero un clima extremo para todos”

Virginia de Filipinas

“Atrapados en nuestro ático, vimos cómo el agua subía de nivel en la casa que tardamos años para poder pagar. Sentíamos que la lluvia nunca iba a parar. Algo cambió dentro de mí ese día, sabía que tenía que hacer algo”.

Usnea de EEUU

“La gente en mi vida ha sufrido tantos eventos derivados de la crisis climática que no podría recordar solo uno. Familiares han perdido sus granjas enteras debido a los incendios. Huracanes devastadores han terminado con ciudades y el campo por igual.”

Yeb de Filipinas.

“En mi país, la crisis climática ha escalado mucho más rápido de lo que habríamos podido imaginar. El súper tifón Haiyan acabó con toda mi comunidad de origen y toda la familia del mejor amigo de mi hermano murió.”

Imogen, Reino Unido.

“Con cada año qué pasa, ceo cada vez más eventos climáticos extremos en el Reino Unido. Durante la ola de calor, tuve miedo por mis familiares de mayor edad.”

Victorine de Alemania.

“Mi familia en a Camerún está viviendo la crisis que las empresas de combustibles fósiles causaron. La sequía llevó a que las cosechas no se lograran y a que los ríos se secaran. Por fin, cuando la lluvia llegó, fue tanta que lo inundó todo.”

Yakup de Turquía.

“En la última década, Turquía ha sufrido tanto sequías como inundaciones. Siento ansiedad por el futuro.”

Esta actividad que se está realizando es una protesta pacífica en contra de la devastación climática generada en todo el mundo por Shell y el resto de la industria de combustibles fósiles, que no se han hecho responsables ni pagado por  las pérdidas y daños ocasionados.

Esta semana, Shell anunciaría las ganancias obtenidas durante el año pasado . La compañía ha obtenido ganancias exorbitantes de elevados precios de la energía, empujados por la guerra entre Rusia y Ucrania. 

Greenpeace Argentina