Hace casi 10 dÃas que activistas de Greenpeace Internacional, provenientes de diferentes paÃses ocupan una plataforma de la empresa petrolera Shell en medio del mar. Primero fueron cuatro personas, entre ellas Carlos de Argentina, y ahora son seis a bordo.

Saludo de los activistas “Los queremos, DesearÃamos que estuvieran aquÔ
Esta plataforma (que viaja a bordo del barco White Marlin) es clave para sus operaciones : les va a permitir a Shell extraer hasta 45.000 barriles de petróleo por dÃa, durante un máximo de 21 años, hasta 2044. Quemar ese petróleo y gas generarÃa 45 millones de toneladas de CO2, más que todo el año emisiones de Ecuador.

Shell está trayendo la crisis climática a nuestros hogares, nuestras familias, nuestros paisajes y mares. Por eso Greenpeace expone a esta y otras empresas: en el mar , en las juntas de accionistas, en la sala del tribunal y en sus sedes. De esta manera rinde homenaje a aquellos que han perdido mucho en los desastres climáticos y responsabiliza a los contaminadores.
¿Cuánto ganan las petroleras?
Este mes los gigantes de los combustibles fósiles anunciaron sus ganancias récord a diestra y siniestra. Tanto Shell, como Total y Equinor recaudaron miles de millones en 2022, rompiendo sus propios récords de ganancias mientras destruyen el clima en varios paÃses del mundo.
Mientras tanto personas de todo el mundo sufren el daño de las sequÃas, olas de calor e inundaciones récord que estos gigantes petroleros están alimentando.
Esta es la injusticia climática en su peor momento. En el corazón del problema climático sucede que las personas que más sufren son generalmente las que menos hicieron para causar los problemas ambientales . PaÃses como Pakistán, Somalia y Filipinas se vieron sacudidos por desastres climáticos en 2022, pero las personas allà generan bastante menos emisiones de carbono que los paÃses más ricos.

Es hora de hacer que los contaminadores paguen y se hagan responsables de los daños. Los lÃderes mundiales acaban de establecer un nuevo fondo para pagar las pérdidas causadas por la crisis climática. Ahora necesitan obligar a los gigantes de los combustibles fósiles a pagar. Si estas empresas ya se hubieran alejado de los combustibles fósiles, no hubiéramos alcanzado una crisis tan profunda.
¿Dónde está la plataforma de Shell en este momento?

El White Marlin se detuvo el 7 de febrero en medio del Mar del Norte. Actualmente está anclado dentro del borde occidental de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) alemana.
¿Shell no sacó una orden judicial en contra de Greenpeace?

Shell está tratando de silenciar a Greenpeace con tácticas legales de mano dura, pero no está dando resultado. El 7 de febrero el juez emitió una medida cautelar, que era mucho más limitada de lo que pedÃa Shell y que no va a detener la protesta pacÃfica. Shell no puede seguir eludiendo la responsabilidad por todo el sufrimiento que está causando su negocio de combustibles fósiles y Greenpeace va a continuar el reclamo mientras pueda.
¿Cuánto tiempo más los activistas pueden seguir ocupando la plataforma de Shell?

Los seis activistas a bordo tienen suficientes provisiones para llegar hasta Noruega. Ya llevan nueve dÃas ocupando el White Marlin y no fue fácil pero están más que decididos a usar cada minuto de esta protesta para exponer a Shell y su incapacidad para asumir la responsabilidad por el daño climático que continúa causando.
¿Por qué Greenpeace realiza esta protesta en el mar?

Shell se dirige al Mar del Norte para extraer el equivalente a 100 millones de barriles de petróleo. Esto causará destrucción y desplazamientos en todo el mundo. Mientras tanto, la crisis energética continúa. Shell debe asumir la responsabilidad de su papel histórico en el cambio climático; detener su expansión de petróleo y gas en todo el mundo; y pagar por pérdidas y daños. Necesitamos una transición justa a las energÃas renovables.
¿Por qué ponen el foco en Shell?

Shell es responsable de décadas de injusticia: desde abusos contra los derechos humanos y violaciones ambientales en el delta del NÃger hasta el encubrimiento de la crisis climática desde la década de 1980 hasta la actualidad.
Busca exprimir hasta la última gota de petróleo en el Mar del Norte, a pesar de ser plenamente consciente de la crisis climática y energética que se desarrolla en todo el mundo en este momento y sigue generando ganancias a sabiendas de la injusticia climática. Pero nuestra protesta se aplica a la industria de los combustibles fósiles en general, basada en el colonialismo y la injusticia. Todos los contaminadores de combustibles fósiles deben dejar de perforar y empezar a pagar.
Datos sobre Shell
- El buque White Marlin está llevando una plataforma de almacenamiento y descarga flotante [FPSO] para un proyecto de desarrollo, ya que Shell planea explotar cada gota de petróleo del Pozo Pingüinos La plataforma petrolera les permitirÃa bombear allà hasta 45 000 barriles de petróleo por dÃa durante un máximo de 21 años, hasta 2044. Quemar todo ese petróleo y gas generarÃa 45 millones de toneladas de CO2, más que todas las emisiones anuales de Ecuador.
- Durante los últimos 50 años, Shell produjo diez veces más contaminación de carbono que Filipinas (32 000 millones de toneladas de CO2 frente a 3 110 millones de toneladas de CO2). .Un tribunal ordenó a Shell que reduzca sus emisiones en un 45% para fines de 2030.
- Las ganancias de Shell durante el último año fueron de casi 40.000 millones de dólares, más del doble de la estimación de $16,300 millones que Pakistán necesita para recuperarse de las inundaciones devastadoras del año pasado, o diez veces el costo de $4,000 millones de las sequÃas en Brasil.